Perfil de proyecto de innovación

Actividades Claves Y De Operación (Core Business)
Core Business es generar fidelización y reconocimiento de la marca Gamer Fest a través de nuestros productos garantizados, utilizando todos los canales y medios disponibles para aumentar las ventas y diferenciarnos de la competencia.
Hoy en día los videojuegos son una tendencia en varios países y gracias a una reciente investigación de Andrés Sánchez concluye que a finales de 2018, la industria de los videojuegos facturó cerca de 139.000 millones de dólares con proyecciones de crecimiento hasta los 180.100 millones de dólares para 2021.

Se plantea 10 preguntas para determinar el core business: 
1. ¿Sé hacia donde quiero ir?
Aun cuando el mercado no sea constante, tengo que tener un horizonte, una visión de hacia dónde quiero ir.
2. ¿Soy un blanco fácil de atacar?
Esto se logra definiendo claramente mis habilidades esenciales, o core competence.
3. ¿Cuándo tengo una Core competente?
Esto puede ser tanto el dominio de un proceso de producción, como una muy buena interacción con mis clientes que me permita definir el producto en función de sus necesidades, un formato único de canales de distribución, etc.
4. ¿Qué negocios puedo generar?
Cuando el Core competence está identificado, se convierte en una llave para ingresar a varios mercados potenciales, derivados de la actividad central.
5. ¿Puedo subcontratar mis Core competence para potenciar mi negocio?
El desarrollo de core competence debería ser una de las áreas más protegidas en la empresa, para evitar que sea imitada por los competidores.
6. ¿Por qué pensar en core competence y core business, en lugar de centrarme en el producto?
Tampoco lo es diversificar sin un criterio, entrando a negocios en los que no tengo elementos diferenciadores, ni conocimientos de tecnologías clave, como muchos ejemplos del mercado lo demuestran.
7. ¿Qué pasa si no pude identificar ningún core competence?
Si mi empresa no tiene nada que me genere una posición única en el mercado, mi situación es débil, y fácilmente atacable.
8. ¿Cómo selecciono mis core business?
Es una decisión difícil. Si no tengo nada que me diferencie, tengo que pensar en términos de la visión y trabajar en la construcción de habilidades únicas a mediano plazo
9. ¿Cómo me mantengo?
Si concentro mis negocios alrededor de mis core competence, en lugar de erosionarse, como un activo, se potencian y crecen, desarrollándose a través de los negocios.
10. Core competence, core business, ventajas competitivas… ¿es todo lo mismo?
Cualquiera de ellas puede ser imitada, con los recursos suficientes. Pero si la ventaja pasa, por ejemplo, por personal especialmente entrenado en mi producto.
Para realizar este evento hay ciertos procesos que se debe cumplir:

Requerimiento 
Descripción
Control interno
Su función es gestionar los procesos internos dentro de la empresa e inscripción de los participantes.
Patrocinadores y auspiciantes.
Son los encargados de proporcionar los premios a los ganadores de las diferentes categorías de videojuegos.
Infraestructura
Lugar donde se desarrollará el evento para el desarrollo de cada competencia de videojuego o exposición.
Aprovisionador de internet
Material clave en el evento para la realización de este proyecto.
Proyectista
Será el encargado de proporcionar los elementos necesarios para el marketing del evento.
Servicio necesario:

Operativo 
Establecer la fecha de inicio del evento.
Establecer el catálogo de videojuegos junto a otras actividades que se van a desarrollar en el evento.
Establecer los recursos necesarios por cada categoría o actividad ya sean proyectores, pantallas, consolas, escritorios, cables y extensiones.
Elaborar los elementos de marketing con un diseñador gráfico ya sean logotipos, catálogo de videojuegos, medallas certificados, tarjetas, pancartas y folletos.
Establecer la lista de patrocinadores y auspiciantes del evento.
Establecer la lista de premios dentro de cada categoría o actividad.
Adaptar el espacio físico a las necesidades de cada categoría o actividad.
Instalar y probar los videojuegos que así lo requieran.
Crear y publicar los enfrentamientos de cada categoría en redes sociales y en la plataforma web.
Realizar la premiación de cada categoría o actividad dentro del evento.

Administrativo
presentar un documento formal en el que se menciona los requerimientos y los miembros implicados en el evento.
Estructura Organizacional. (Organigrama)


Imagen 2. Organigrama estructural


Constitución Legal De Empresas
Al proceso a través del cual una persona o un grupo de personas registran su empresa ante las máximas autoridades con el fin de acatarse a las normas y leyes, y al acceder a las diversas ventajas; esto se conoce como constitución legal de empresas.
Al constituir legalmente nuestra empresa nos permite producir, comercializar y promocionar nuestros souvenirs con autoridad y son restricciones.

Planificación.
Es de suma importancia tener una idea de negocio clara, esta debe estar correctamente detallada en el plan de negocios con los datos correspondientes. 

Persona Natural o Jurídica
El primer paso para constituir una empresa legalmente, es determinar si la empresa se va a constituir como persona natural o persona jurídica.
El tipo de persona que la empresa asume es una persona jurídica, debido a que está es quien posee las obligaciones y es la empresa, más no, una persona quien deberá cumplirlas para garantizar sus bienes.

Tipo de Empresa.
El tipo de empresa que esta asume es la de Sociedad Colectiva (S.C) debido a que este tipo de empresa se encuentra constituida por uno ó más socios, los cuales están comprometidos a participar en la gestión de la empresa con los mismos derechos y obligaciones. Obligaciones que solo se limitan al aporte de capital que hayan realizado. Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. El capital está conformado por participaciones sociales, no tiene acciones.

Trámites
Una vez, finalizado el plan de negocios, determinado el tipo de persona, ya sea natural o jurídica; el tipo de empresa que será formada, se debe realizar los diferentes trámites para la constitución legal de la empresa
Reservar un nombre. Este trámite es muy importante debido a que la elección del nombre y su reserva deben ser únicos en la Superintendencia de Compañías, no debe existir ninguna empresa con el mismo nombre escogido.
Elaborar los estatutos. Son todos los acuerdos pactados por medios de estatutos en el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado.
Abrir una “cuenta de integración de capital”. Se debe abrir una cuenta en cualquier banco del país. Los requisitos básicos pueden variar dependiendo del banco, y en este mismo se debe pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”.
Elevar a escritura pública. En este trámite lo que debemos hacer es acudir donde un notario público y llevar los trámites mencionados anteriormente como es: la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
Aprobar el estatuto. Después de la realización de los trámites anteriormente dichos se debe acercar a la Superintendencia de Compañías con la escritura pública, aquí se realizará la revisión y aprobación mediante una resolución.
Publicar en un diario. Para realizar una publicación en un diario la Superintendencia de Compañías entregá 4 copias del trámite de resolución y un extracto de circulación nacional, para proceder a la publicación en un diario de circulación nacional.
Obtener los permisos municipales. Se debe acercar al municipio para poder realizar:
El pago de la patente municipal
La obtención del certificado de cumplimiento de obligaciones
Inscribir la empresa. Acercarse al Registro Mercantil en donde fue constituida la empresa, con todos los documentos antes mencionados para inscribir la sociedad.
Realizar una Junta General de Accionistas. En este punto se establece la primera reunión en la cual se nombrara a los representantes de la empresa dependiendo de los estatutos ya definidos.
Obtener los Documentos Habilitantes: Después de haber inscrito en el Registro Mercantil se entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa en la Superintendencia de Compañías
Inscribir el nombramiento del representante. Inscribir el nombramiento del administrador de la empresa que se designa en la junta de accionistas, esto se inscribe en el Registro Mercantil.
Obtener el RUC. Para poder obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) se debe acudir al Servicio de Rentas Internas (SRI) con los siguientes requisitos:
El formulario correspondiente debidamente lleno.
Original y copia de la escritura de constitución.
Original y copia de los nombramientos.
Copias de cédula y papeleta de votación de los socios.
Una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite correspondiente.
Obtener la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías entregarán una carta dirigida al banco donde se abrió la cuenta, para poder disponer del valor depositado. 

Análisis Financiero 
Inversión inicial


Fuentes de Ingresos

Fuentes de ingreso
Camisetas
$375,00
Manillas
$30,00
Total
$405,00


Fuentes de financiamiento
Para esta ocasión los souvenirs para el gamer fest ya contaron con fondos recaudados en ediciones pasadas que ayudan a financiar el evento mayor.

Fuentes de financiamiento
Detalle
Capital
Porcentaje
GamerFest 3ra Edición
$ 109
8.79%
Participantes GamerFest 4ta Edición
$1050
84.68%
Descuentos Patrocinios
$ 81
6.53%
Total
$ 1240 
100%
Las formas de financiación se basan en fuentes externas (participantes), ediciones anteriores y descuento de proveedores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emprendedor, empresario, gerente, administrador

Definición de empresa

Las empresas familiares