Innovación Empresarial
GESTIÓN EMPRESARIAL
Franco Román Jonathan
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Ext. Latacunga
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
La creatividad
Las ideas que nacen de las personas deben estar de la mano de la creatividad para que estas ideas sean innovadoras, eficientes y es por eso que Varela(2008) define la creatividad como: : “La creatividad debe ser vista como un poder humano que resuelve los problemas difíciles, genera ideas y productos, abre nuevas fronteras intelectuales, transforma organizaciones agónicas en vivas y genera productividad y rentabilidad en las empresas.” (p.250). Entonces nos damos cuenta que en una empresa existen diferentes problemas y por esto existe la creatividad ver la mejor manera de salir adelante consiguiendo soluciones.
Fuente: http://ignaciomartineza.com/liderazgo/que-es-creatividad-empresarial/ |
La creatividad suele suceder por diferentes motivos pero en si debe tener las siguientes características:
- La creatividad empresarial debe surgir como respuesta a algo.
- La creatividad es una actividad con implicaciones sociales.
- La creatividad se mira en términos de originalidad y productividad.
- La creatividad, sin un trabajo orientado a la acción, es una forma errada de conducta.
- Cuando una persona creativa sugiere una idea, se debe determinar qué implica su ejecución.
Proceso Creativo
El proceso creativo es el conjunto de etapas ordenadas que ayudan a mejorar el proceso de creatividad y la generación de ideas entorno a una situación o problema. Varela(2008) toma en cuenta el Esquema de Walls:
Encuentro: problema o situación que no tiene solución.
El proceso creativo es el conjunto de etapas ordenadas que ayudan a mejorar el proceso de creatividad y la generación de ideas entorno a una situación o problema. Varela(2008) toma en cuenta el Esquema de Walls:
Fuente: https://es.slideshare.net/glarab/1-creatividad |
Preparación: actividades para entender el problema.
Concentración: corresponde al encuentro de una línea de acción.
Incubación: proceso incesante de búsqueda de soluciones.
Iluminación: el proceso creativo llega a su máximo.
Verificación: comprobar la validez de la solución.
Persuasión: Cierre del proceso creativo.
Ideas
Las ideas son la representación mental de algo, las ideas no necesariamente tienen fines empresariales, tienen diferentes fines. Para Varela(2008) Muchas ideas son sueños, fantasías o ilusiones. Otras muchas, conducen hacia la nada. Para mejorar las ideas nos podemos ayudar del proceso creativo para cultivar una idea fuerte para el éxito.
Las ideas son la representación mental de algo, las ideas no necesariamente tienen fines empresariales, tienen diferentes fines. Para Varela(2008) Muchas ideas son sueños, fantasías o ilusiones. Otras muchas, conducen hacia la nada. Para mejorar las ideas nos podemos ayudar del proceso creativo para cultivar una idea fuerte para el éxito.
Invención
Invención es la creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes no existía. Para Varela(2008): “La invención se relaciona con el desarrollo y con la materialización de una idea creativa, universalmente nueva en un prototipo, en un modelo, en un concepto, en una idea. Es volver realidad el acto creativo; es materializarlo” (p. 263).
La invención es materializar la idea que se obtuvo a través del proceso creativo, entonces la invención es el proceso de materializar la idea para luego llevarla a la innovación.
Innovación
Varela(2008) realiza un aporte “La innovación exige un conocimiento del mercado, una mentalidad práctica y una orientación empresarial que permita llevar a cabo, en la realidad, la empresa diseñada”(p.264), para que la innovación suceda no solo se necesita de una idea original, puesto que si esta no está bien enfocada, no sirve de mucho, la innovación debe seguir el plan de la empresa y potenciar en el crecimiento hacia sus objetivos.
La innovación, a través de la invención que se logra con una idea creativa es la puesta en el mercado, es la esencia de la innovación.
Las 7 Funciones básicas de innovación por Drunker
Fuente: https://mdc.org.co/tipos-de-innovacion/ |
2. Lo incongruente:
3. La necesidad de mejorar un proceso existente.
4. El desmoronamiento, o los cambios, de una estructura industrial o de mercado.
5. Los cambios demográficos.
6. Los cambios de percepción, modalidad y significado.
7. Los nuevos conocimientos, científicos y no científicos.
Clicking
Clicking es el nombre de una obra literaria empresarial donde los autores manifiestan las tendencias sociales más importantes acerca del estilo de vida y consumo de la gente donde estas tendencias influyen decisivamente en el mundo de las empresas y en modo de hacer negocio. Además trata de la posibilidad de aprovechar las oportunidades e ideas que se adapten al mercado
Productos o servicios que se puedan asociar con las 17 tendencias de clicking.
Existen varias tendencias del mercado que son muy importantes, Varela (2008) realiza un análisis al libro Clicking sobre las 17 tendencias hecho por Faith Popcorn, que presenta las siguientes:
Cocooning (vida en capullo): Productos o servicios que se los puede recibir desde casa.
Clanning (vida en clan): Compartir con más gente que tiene pensamientos en común.
Fantasy adventure (sentido de aventura): Servicios para escapar de la rutina.
Pleasure revange (rebeldía): Momentos de rebeldía, romper las reglas.
Small indulgences (pequeños gustos): Pequeños gustos que se puede dar para sí mismo.
Anchoring (raíces): Regreso a los orígenes.
Egonomics (egonomía): Productos o servicios personalizados.
Female think (pensamiento femenino): Ideas femeninas en el mercado.
Mancipation (liberación masculina): Tener actitudes deseadas, sin importar las tradiciones.
99 lives (99 vidas): Atender al mundo moderno.
Cashing out (cosechar): Hacer las cosas que se desee, saliéndose de los tradicional.
Being alive (mantenerse bien): Sentirse bien, con una vida agradable.
Down-aging (rejuvenecimiento): Dar la contraria a la vejez.
Vigilante consumer (consumidor vigilante): El exigir productos de buena calidad.
Icon topping (iconoclasta): Falta de respeto a lo tradicional.
Save our society (salvemos a nuestra socedad): Pensar en el futuro del planeta.
Atmos fear (temor ambiental): Preocupación por la contaminación ambiental. Popcorn(1997).
Cocooning (vida en capullo): Productos o servicios que se los puede recibir desde casa.
Clanning (vida en clan): Compartir con más gente que tiene pensamientos en común.
Fantasy adventure (sentido de aventura): Servicios para escapar de la rutina.
Pleasure revange (rebeldía): Momentos de rebeldía, romper las reglas.
Anchoring (raíces): Regreso a los orígenes.
Egonomics (egonomía): Productos o servicios personalizados.
Female think (pensamiento femenino): Ideas femeninas en el mercado.
Mancipation (liberación masculina): Tener actitudes deseadas, sin importar las tradiciones.
99 lives (99 vidas): Atender al mundo moderno.
Cashing out (cosechar): Hacer las cosas que se desee, saliéndose de los tradicional.
Being alive (mantenerse bien): Sentirse bien, con una vida agradable.
Down-aging (rejuvenecimiento): Dar la contraria a la vejez.
Vigilante consumer (consumidor vigilante): El exigir productos de buena calidad.
Icon topping (iconoclasta): Falta de respeto a lo tradicional.
Save our society (salvemos a nuestra socedad): Pensar en el futuro del planeta.
Atmos fear (temor ambiental): Preocupación por la contaminación ambiental. Popcorn(1997).
Bibliografía
Varela, R. (2008). Innovación Empresarial. Artes y Ciencia en la creación de empresas. Editorial Perason. Tercera Edición.
Popcorn, F.; Marigold, L. Clicking, Harper Business, Nueva York, 1997.
Comentarios
Publicar un comentario