Gestión Empresarial

GESTIÓN EMPRESARIAL: TAREA #2
Franco Román Jonathan
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
INTRODUCCIÓN
La gestión empresarial ha sido uno de los ejes fundamentales de cualquier emprendimiento ya que nos guía de como hacer las cosas, como se deben planificar, organizar, coordinar y ejecutar para así lograr un correcto funcionamiento por parte de todos los niveles que pueden hacer es por eso que a continuación se abordará algunas definiciones que ayudarán a entender de mejor manera el tema. 
DEFINICIÓN GESTIÓN EMPRESARIAL
Gestionar es un proceso donde se realiza las gestiones necesarias para conseguir o resolver un objetivo en específico, 
Según Rubio (s/f) comenta: "La gestión se apoya y funciona a través de personas, por lo general equipos de trabajo, para poder lograr resultados. (p.12)", en parte tiene razón pero la gestión no solo se logra con personas, también se logra siguiendo un proceso de planificación, dirección, control para así logra tener lo que realmente es una gestión.
Para Gaspar (2011) la tecnología influye de manera abrupta comentando lo siguiente:
El concepto de gestión empresarial, ha evolucionado en la medida que el hombre ha avanzado en la consecución de nuevas tecnologías y relaciónes para el mejoramiento de nuevos productos y servicios, en la satisfacción de un mercado cada día en crecimiento y complejo. (p.38)
La tecnología es una gran herramienta en la actualidad que ofrece tantas opciones y herramientas para desarrollo de empresas es por eso que la gestión se relaciona estrechamente con el entorno de las empresas sobre todo en el desarrollo tecnológico.
FINALIDAD
Según Parson (s.f) comenta:
La finalidad de la gestión empresarial se enfoca en la constante necesidad de la sociedad de adquirir nuevos productos y servicios de calidad. El suministro de bienes y servicios de calidad es la obligación más elemental de una empresa. Para que una empresa sea exitosa, debe existir un nivel de armonía muy elevado entre los integrantes de ésta. La armonía beneficia el funcionamiento interno de la empresa, y por consiguiente incrementa la productividad.
¿Cuál es la finalidad de la gestión empresarial? La finalidad de la gestión empresarial tiene como principal propósito los cambios tecnológicos que acontecen al mundo día con día. Estos cambios se derivan de la constante necesidad de la sociedad de obtener nuevos productos que sean actualizados, vanguardistas y a un precio considerable.
La correcta gestión en una empresa se considera de suma importancia porque nos permite crear una estructura global de los mercados y por ende una mayor demanda de calidad y servicios en los productos.
Gestionar adecuadamente una empresa implica lograr esfuerzos conjuntos, cumplir las metas y objetivos planteados, y obtener resultados satisfactorios. Lograr que el personal se sienta a gusto trabajando en la empresa y a gusto consigo mismo. (p.1)
La gran industria no deja de avanzar, es por eso que día a día nacen nuevas necesidades que el ser humano necesita satisfacer y que estén a la par de la tecnología por la demanda de calidad y servicios en los productos de hoy en día. 
ÁMBITOS
Planificación: tener claro el qué hacer, cuándo realizarlo, cómo efectuarlo y dónde hacerlo. No dejar al azar ninguna tarea de trabajo.
Organización: agrupar todos los recursos de la empresa y aprovecharlos de la mejor manera posible para lograr una forma de trabajo eficiente.
Comunicación: relación cordial entre los administradores y empleados para crear un buen clima de trabajo.
Control: revisar que se estén cumpliendo los objetivos marcados en las estrategias y vigilar el comportamiento de los trabajadores.
NIVELES
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Conjunto de decisiones y acciones que llevan a la organización a alcanzar los objetivos corporativos.
GESTIÓN TÁCTICA 
La gestión táctica involucra el ámbito interno de la organización y obedece al óptimo desarrollo de todas sus actividades internas (más que a aquellas actividades desarrolladas dentro del espacio físico de la empresa, a todas aquellas que componen la cadena del valor interna)
GESTIÓN OPERATIVA 
Los objetivos operativos se derivan directamente de los objetivos tácticos ya que el nivel operativo involucra cada una de las actividades de la cadena del valor interna, tanto primarias como de apoyo, por tanto es posible hablar de gestión de aprovisionamiento, gestión de la producción, gestión de distribución, gestión de marketing y gestión de servicio, gestión de personal, la gestión financiera, otras.
La gestión tiene la particularidad de planearse,organizarse y controlarse de lo estratégico a lo operativo y se ejecuta, de lo operativo a lo estratégico.
ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN 
REPRESENTAN LA PARTE SUPERIOR DE LA GESTIÓN
- Director General
- Directores Ejecutivos
GESTIÓN INTERMEDIA
- Directores Comerciales
- Gerentes de Área
ESTÁN AL FRENTE DE LA ORGANIZACIÓN 
- Jefes de Ventas
- Supervisores
PERSONAL DE APOYO
- Vendedores
- Asesores
BIBLIOGRAFÍA
Domínguez, P. R. (s.f.). Introducción a la Gestión Empresarial. INSTITUTO EUROPEO DE GESTION EMPRESARIAL. Obtenido de http://www.adizesca.com/site/assets/g-introduccion_a_la_gestion_empresarial-pr.pdf?fbclid=IwAR1pwDFQiRFllOAYwP3szQlyBMSE4is29vDhCbWWugjUv4ICWzasI8ArNis
Hernández, H. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciónes humanas. Dialnet, 9(1), 38-51. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3875234
Martínez,S. (16 de Septiembre 2018). Niveles y Estructura de la Gestión. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/jtvuayskitg7/niveles-y-estructura-de-la-gestion/
Padron, Y. (s.f.). Finalidad de la Gestión Empresarial. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/doc/190325946/Finalidad-de-la-Gestion-Empresarial
Reyes, Ó. (15 de Marzo de 2012). Niveles de gestion. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/oscarreyesnova/niveles-de-gestion?fbclid=IwAR3TcQK7XfHagzQS_WQdzrpd-jFzXWDzrz1nXN-TOq8rFJLfsKmWS7NyVdc


Comentarios

Entradas populares de este blog

Emprendedor, empresario, gerente, administrador

Definición de empresa

Las empresas familiares